Mi lista de blogs

LA MONOGRAFÍA

                                                 LA MONOGRAFÍA
1.  ¿Qué es una monografía?
La palabra monografía proviene del griego monos (único) y grapho (escribir). Por tanto, se define como la escritura sobre una única temática. El diccionario de la Real Academia Española la define como “la descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia o asunto particular”

2.   Aspectos importantes de una monografía.
  • Estudio profundo del tema.
  • Selección cuidadosa de la información que se va a utilizar.
  • Delimitar un problema.
  • Descubrir y reunir información adecuada.
  • Establecer contactos con personalidades e instituciones.
  • Exposición clara, organizada y correcta de los datos obtenidos utilizando los diversos tipos de notas.
  • Logro de los objetivos del trabajo.
  • Presentación de una buena documentación del trabajo.

3. Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas.
  • Manejar un objeto de estudio (tema) que sea fácilmente reconocido por todos.
  • Es imprescindible que la investigación del tema arroje datos que no hayan sido mostrados antes, o debe abordarse desde otro punto de vista distinto.
  • Debe prestar utilidad a los demás.

4. Tipos de monografía
Los tipos y formas de monografías son variados como lo son las ciencias y sus métodos particulares; por ejemplo, una temática relacionada con lo jurídico diferirá en su tratamiento de otra cercana a la matemática. En general, se pueden diferenciar tres tipos diferentes:

  1. Monografía de Compilación: El alumno elige el tema, luego analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que le acompaña. Es indispensable tener un nivel de comprensión y “ojo crítico”, pues ha de referirse a distintos puntos de vista y exponer su opinión personal después de una exhaustiva revisión.
  2. Monografía de Investigación: Se toma un tema nuevo o poco indagado y se hace la investigación original; es preciso saber lo que ya se ha dicho antes de aportar algo novedoso.

  1. Monografía de análisis de experiencias: En las carreras que implican una práctica, es usual que se utilice este tipo de monografía, pues de las experiencias se sacan conclusiones que se comparan con otras semejantes.

5. Pasos para realizar una monografía.      
   1. Selección del tema a tratar ¿Qué hago?                                                         
2. Búsqueda del material de referencias ¿Dónde busco?                              
3. Lectura y evaluación de la información ¿Qué sirve?                      
4. Esbozo del esquema o Plan de trabajo ¿Cómo lo hago?
5. Realización del trabajo ¿Cómo lo escribo?
6. Redacción definitiva y presentación ¿Estará bien escrito?
7. Bibliografía ¿Dónde obtuve la información?
6. Partes de una monografía.                                                                                                                                                    La estructura de Una monografía se divide en tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión.
  • Introducción: Se realiza un planteamiento claro y simple del tema de investigación y se hace una presentación sintetizada. La introducción no constituye un preámbulo, consiste en el lugar donde se está planteando el problema (tesis) de investigación.

  • Desarrollo: Constituye la fundamentación lógica del trabajo de investigación, y este puede ser literario, histórico, filosófico o científico. Su finalidad es exponer y demostrar. Tras la formulación de una tesis se desarrollan unos argumentos y se propone una justificación lógica que antecede a una conclusión.

  • Conclusión: Con estructura propia, la conclusión debe proporcionar un resumen que, aunque sintético se muestre completo, de la argumentación, pruebas y ejemplos (si es que se presentan). La conclusión siempre cierra sobre el comienzo.

6.1Partes de una monografía según las normas APA.

Partes del trabajo escrito según las normas APA      PAGINA           RESUMEN       INDICE      INTRODUCCIÓN      TITULO  ...








7.¿Cuál es la importancia de la Monografía?
 La Monografía constituye:
  • Una preparación práctica para los trabajos de investigación universitarios
  • Una oportunidad para que los alumnos investiguen un tema que les interese.

 Mediante el proceso de investigación para la monografía, los alumnos desarrollan habilidades para:
  • Formular una pregunta de investigación apropiada
  • Llevar a cabo una exploración personal del tema
  • Comunicar ideas
  • Desarrollar un argumento

La participación en este proceso desarrolla la capacidad de analizar, sintetizar y evaluar los       conocimientos.

También es posible realizar una monografía de Estudios del Mundo Contemporáneo, en la que los alumnos llevan a cabo un estudio interdisciplinario profundo sobre un tema contemporáneo de importancia global.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario